26
ago
0

Windows phone 7



Windows Phone, anteriormente llamado Windows Mobile es un sistema operativo móvil compacto desarrollado por Microsoft, y diseñado para su uso en teléfonos inteligentes (Smartphones) y otros dispositivos móviles.
Se basa en el núcleo del sistema operativo Windows CE y cuenta con un conjunto de aplicaciones básicas utilizando las API de Microsoft Windows. Está diseñado para ser similar a las versiones de escritorio de Windows estéticamente. Además, existe una gran oferta de software de terceros disponible para Windows Mobile, la cual se puede adquirir a través de Windows Marketplace for Mobile.
Originalmente apareció bajo el nombre de Pocket PC, como una ramificación de desarrollo de Windows CE para equipos móviles con capacidades limitadas. En la actualidad, la mayoría de los teléfonos con Windows Mobile vienen con un estilete digital, que se utiliza para introducir comandos pulsando en la pantalla. Windows Mobile ha evolucionado y cambiado de nombre varias veces durante su desarrollo, siendo la última versión la llamada Windows Phone 7, anunciada el 15 de febrero del 2010 y sujeta a disponibilidad a finales de 2010.
Tanto Windows Mobile para Pocket PC, como Windows Mobile para Smartphone, poseen bastantes aspectos parecidos.
Windows Phone 7 (originalmente llamado "Windows Phone 7 Series"),2 cuyo nombre clave durante su desarrollo era "Photon",3 fue anunciado el 15 de Febrero de 2010 en el Mobile World Congress que se llevó a cabo en Barcelona. Esta edición buscará soluciones más cerradas que mantengan unos estándares mínimos de calidad como por ejemplo pantallas de alta resolución con soluciones táctiles de tipo capacitativo, así como configuraciones de hardware muy concretas que mantengan una experiencia similar a la lograda con la interfaz del reproductor multimedia Zune HD.
La integración de redes sociales y una interfaz multiescritorio son sus principales bazas para capturar al usuario doméstico mientras que la integración de la plataforma "Documents & Sharepoint" permitirá mayor disponibilidad y versatilidad para el entorno profesional.
La nueva plataforma de Microsoft animará un mercado ya de por sí bastante movido, que cuenta con los principales operadores del mundo así como los principales integradores del mercado. HTC, LG, HP, Garmin-Asus, Samsung, Toshiba, Sony Ericsson y Qualcomm ya están desarrollando productos para este nuevo sistema operativo.
Windows Phone 7 ofrece una interfaz completamente diferente, tomando prestados varios conceptos que se pudieron observar en el Zune HD y que han dado un buen resultado. Todo se encuentra administrado en un sistema de bloques que representan un cambio estético muy importante en comparación con el aburrido botón de inicio y las evasivas opciones de los Windows Mobile previos. Estas mejoras visuales representan una demanda importante de hardware. En Microsoft han declarado de que los requerimientos para ejecutar a Phone 7 son "altos, pero justos", por lo que es posible asumir que los nuevos móviles que posean el sistema Phone 7 en su interior tendrán una capacidad de procesamiento mínima similar a la que se puede ver en el HD2.








0

Dell smartphone


Dell ha puesto a la venta su primer smartphone en Estados Unidos, convirtiéndose en el último fabricante de tecnología en entrar en este mercado tan competitivo.
Tras el tremendo éxito del iPhone, que llegó al mercado en 2007, las ventas de smarthones crecieron rápidamente. Las últimas previsiones señalan que la venta de smartphones se duplicará hasta los 506 millones de unidades dentro de cuatro años.
El Aero no es el primer Smartphone de Dell. El año pasado la compañía empezó a vender su Mini 3i en China, y ya entonces se esperaba que lanzara productos similares en otros países. Dell nunca ofreció detalles sobre cómo se había vendido el Mini 3i en China.
Uo de los aspectos clave de Aero es que soporta una versión de Flash, un software clave que se utiliza para ver la mayoría de los vídeos y publicidades de Internet. Otras características técnicas incluyen una cámara de cinco megapixeles, ser cuatribanda e incluir conectividad WiFi y Bluetooth.




Gracias a Rosalía Arroyo

0

Preventa iphone 4 México

La cuarta entrega del iPhone llega a México de la mano de Telefónica y Telcel. El dispositivo estará  a la venta esta misma semana. Aquí te decimos dónde adquirirlo y cuanto costará.
El iPhone 4 llegará a Latinoamérica comenzando por México, estará disponible para su venta este viernes 27  de agosto, y después de dos años de exclusividad con Telcel, ahora estará también disponible para los usuarios de Telefónica.
Marco Quatorze, director de servicios de valor agregado de Telcel, comentó en conferencia de prensa que la unidad es exactamente la misma que se vende en Estados Unidos, por lo que el problema del “Antennagate” que afecta la conectividad cuando se toma con la mano izquierda persistirá. La solución que ofrecen es una funda que mejora la recepción de señal y que se obtendrá registrándose en una lista al momento de la compra, posteriormente, la funda se entregará sin costo en el domicilio del usuario.
El próximo viernes 27 estará a la venta el gadget, pero para quienes sean fieles seguidores del iPhone habrá una preventa nocturna el jueves 26 en las tiendas de atención a clientes de Telcel Masaryk, Reforma Lomas, Sanborns seleccionados y algunos otros centros de distribución por definir.
Con el plan Más Por Menos de Telcel el iPhone 4 no tendrá costo. El contrato es de 24 meses y renta desde 1,300 pesos; mientras que en Plan Amigo, es decir, la compra directa del equipo en servicio prepago, el iPhone costará 9,359 y 10,949 pesos por los modelos de 16GB y 32GB, respectivamente.
Por su parte, Telefónica Movistar informó en su página web que el costo mensual del plan iPhone Movistar en su modalidad Básico será de 449 pesos; plan iPhone Total 1: 599 pesos; iPhone Total 2: 699 pesos; iPhone Total 3: 819 pesos y para el iPhone Total 4: 1,119 pesos.
Para quienes deseen adquirirlo directamente proponen pagos a 12, 18, y 24 meses.

14
ago
0

Contradicción

No tiene realmente mucho que me decidí a crear el blog y ya me estaba empezando a desanimar por que no veía visitas, comentarios y bla bla bla, la verdad es que sigo igual, pero creo que es por falta de dedicación, vaya no digo que al principio no le haya puesto todas las ganas y eso, pero debo ser constante, e informarme mas sobre los acontecimientos mas actuales, en especial los relacionados con la temática del blog; pero últimamente, no solo fueron las visitas ya que de hecho antes de publicarlo quiero tener ya varios temas y preparar algunas cosas; atravesé una etapa un poco difícil en casa que bueno, creo que ya paso, y estoy dispuesto nuevamente a darle con todo [jajaja].
6
ago
1

Escritura computador chino-japones


La otra noche estaba pensando ¿cómo era que escribían los chinos y los japoneses para usar la computadora?, ¿sus teclados eran más grandes para que hubiera espacio para mas caracteres?, o ¿se utilizaban los comandos “Alt” y “Ctrl” para utilizar otros caracteres?; y resulta que no, el teclado tiene solamente los caracteres principales, son como silabas, y cuando quieren escribir algo, les aparece algo similar al T9 en los celulares, pero con los sonidos que ese carácter puede tener, y ellos lo seleccionan, aquí unos ejemplos de los teclados que usan allá.  
 El japones
 El chino
 
Copyright © El rincón de woaff

The "Urban Elements" theme by: Press75.com

Blogger templates Converted into Blogger by Intro Blogger